Cómo importar alimentos a Japón: Lo que hay que saber
El mercado japonés de importación de alimentos es uno de los mayores del mundo, con una parte significativa de productos alimentarios importados de proveedores internacionales. Sin embargo, navegar por la compleja normativa japonesa sobre importación de alimentos puede suponer un reto para las empresas internacionales que desean introducir sus productos en el mercado japonés. Ya se trate de cumplir las estrictas normas sanitarias y de seguridad, de obtener los permisos necesarios o de garantizar el cumplimiento de las aduanas locales, el proceso requiere un sólido conocimiento de los procedimientos de importación de Japón.
En esta guía, le ayudaremos a navegar por las complejidades del proceso de importación de alimentos en Japón, destacando lo que necesita saber, lo que hay que tener en cuenta, y cómo la asociación con un socio de confianza como COVUE puede ayudar a allanar el camino. Desde los controles previos a la comercialización hasta la navegación por los requisitos aduaneros de Japón, le tenemos cubierto.
Por qué Japón es un mercado alimentario estratégico
Japón es un destino de primer orden para las importaciones de alimentos, ya que ofrece una base de consumidores sólida y exigente. Comprender la dinámica de este mercado es crucial para las marcas internacionales que pretenden establecer una presencia en la segunda economía más grande de Asia.
- Creciente demanda de alimentos internacionales y saludables:
Los consumidores japoneses están cada vez más interesados en sabores internacionales y alimentos saludables y funcionales. La popularidad de los productos ecológicos, no modificados genéticamente y de origen vegetal va en aumento, sobre todo entre los consumidores más jóvenes que buscan opciones naturales y dietéticas. - Alta confianza del consumidor en la seguridad alimentaria:
La estricta normativa japonesa sobre seguridad alimentaria fomenta altos niveles de confianza del consumidor. Los alimentos importados que cumplen esta normativa son bien recibidos, lo que convierte a Japón en un mercado estable para las marcas mundiales que cumplen las normas de seguridad. - Oportunidades para alimentos estables y especiales:
La demanda de alimentos estables, como platos preparados y productos enlatados, está creciendo debido al ajetreado estilo de vida y a la urbanización. Esto representa una gran oportunidad para las marcas internacionales de estas categorías. - Suplementos clasificados como alimentos:
En Japón, los suplementos dietéticos entran en la categoría de alimentos y deben cumplir normativas alimentarias como la Ley de Sanidad Alimentaria y la Ley de Etiquetado de Alimentos. Las marcas deben asegurarse de que sus complementos cumplen estas normas para ser aceptados en el mercado.
Visión general del proceso de importación de alimentos
Autoridades reguladoras implicadas
En Japón, la importación de productos alimentarios se rige por una serie de autoridades reguladoras, cada una responsable de distintos aspectos del proceso:
- Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar (MHLW):
El MHLW supervisa la seguridad alimentaria y las normas de salud pública, garantizando que todas las importaciones de alimentos cumplan la Ley de Sanidad Alimentaria de Japón (食品衛生法). El ministerio se ocupa principalmente de la seguridad de los productos alimentarios, incluidos ingredientes y aditivos. - Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF):
El MAFF regula la importación de productos agrícolas y trabaja para garantizar que las importaciones de alimentos cumplan los estrictos requisitos de seguridad y calidad de Japón. Esto incluye la gestión de las inspecciones de cuarentena, la normativa sobre sanidad animal y vegetal y las normas sobre productos agrícolas. - Aduanas de Japón:
Las autoridades aduaneras garantizan que todas las mercancías importadas, incluidos los alimentos, cumplan las normas japonesas en materia de derechos de importación, impuestos y conformidad con la legislación aplicable.
Documentación clave necesaria
Al importar productos alimenticios a Japón, los importadores deben presentar la siguiente documentación clave:
- Notificación de importación de alimentos (食品等輸入届出):
Es el documento básico para la importación de alimentos y debe presentarse al MHLW. Incluye detalles como los ingredientes del producto, los procesos de fabricación y el uso previsto. La notificación debe presentarse cuando sus productos lleguen a Japón para garantizar un despacho de aduanas sin problemas. No obstante, recomendamos tener preparada la documentación antes del envío para evitar retrasos innecesarios. - Certificados sanitarios e informes de pruebas:
Dependiendo del tipo de alimento, pueden exigirse certificaciones adicionales. Por ejemplo, los productos cárnicos necesitan un certificado que garantice que están libres de enfermedades como la EEB (encefalopatía espongiforme bovina). Además, los aditivos alimentarios o los productos agrícolas pueden requerir pruebas de residuos de pesticidas o pruebas microbiológicas para verificar el cumplimiento de las estrictas normas sanitarias japonesas. - Etiquetas de los productos:
Las etiquetas de los alimentos deben cumplir la normativa japonesa, que incluye información detallada sobre ingredientes, contenido nutricional, alérgenos y país de origen.
Qué hay que tener en cuenta al importar alimentos
Escollos comunes para los importadores
- Documentación incompleta o incorrecta
Las autoridades aduaneras y reguladoras de Japón son extremadamente estrictas en cuanto a la exactitud de la documentación. Incluso errores menores, como listas de ingredientes incorrectas o falta de certificaciones, pueden causar retrasos significativos. Por ejemplo, no declarar correctamente los aditivos alimentarios o no presentar los documentos necesarios para las pruebas de seguridad puede dar lugar a inspecciones o incluso al rechazo de los envíos. - Categorías especiales de alimentos
Algunos productos alimenticios, como la carne, el marisco y los productos lácteos, están sujetos a normativas más estrictas. Por ejemplo, las importaciones de carne de vacuno requieren certificaciones específicas para garantizar que el producto cumple los requisitos de ausencia de EEB. En cuanto al marisco, son necesarias certificaciones de sostenibilidad o certificados de control de plagas, especialmente para los productos procedentes de países con riesgos agrícolas específicos. Más información sobre las restricciones y normativas en torno a estas importaciones. - Malentendiendo los requisitos de etiquetado de Japón
Japón tiene requisitos muy específicos en materia de etiquetado de alimentos que son cruciales para garantizar la seguridad y la transparencia de los consumidores. Los productos alimenticios importados a Japón deben tener etiquetas claras y precisas que detallen los ingredientes, la información nutricional, el país de origen, la fecha de caducidad y los aditivos alimentarios. El incumplimiento de estos requisitos, ya sea por traducciones incompletas o inexactas, falta de información o formatos inadecuados, puede dar lugar a retrasos aduaneros, inspecciones adicionales y multas.
Supervisión normativa
Los importadores también deben tener en cuenta que todos los productos pueden ser objeto de inspección en el puerto de entrada, incluidos controles aleatorios de residuos de pesticidas, contaminación microbiana y otros peligros para la seguridad alimentaria. Estos controles son especialmente frecuentes en productos frescos y cárnicos. Los productos que no cumplan las normas serán devueltos o destruidos, lo que puede acarrear costes considerables y dañar la reputación del importador.
Cómo preparar sus productos alimentarios para la importación

Para garantizar una entrada fluida y eficaz de sus productos alimentarios en el mercado japonés, es esencial seguir un proceso paso a paso que abarca desde los controles previos a la comercialización hasta el despacho de aduanas.
Paso 1: Comprobaciones previas a la comercialización
Una de las principales ventajas de trabajar con un socio local como COVUE son nuestros controles previos a la comercialización. Antes de que los productos se envíen a Japón, COVUE puede ayudarle a realizar comprobaciones exhaustivas de los ingredientes de los productos, garantizando que todo se ajuste a los requisitos de importación y seguridad de Japón.
Nuestras comprobaciones previas a la comercialización abarcan lo siguiente:
- Revisión de ingredientes: Evaluaremos los ingredientes de su producto para determinar si alguno requiere certificaciones o pruebas especiales (por ejemplo, alérgenos, aditivos).
- Requisitos de las pruebas: Evaluamos si sus productos necesitan someterse a pruebas específicas (por ejemplo, residuos de pesticidas, pruebas microbiológicas, etc.) antes de poder entrar en Japón.
Al asociarse con COVUE, los importadores pueden evitar retrasos reglamentarios y reducir el riesgo de rechazos de productos, garantizando que sus productos lleguen a Japón listos para la venta.
Paso 2: Asegurarse de que toda la documentación está en regla
Antes de importar, asegúrese de que toda la documentación exigida por el MHLW, las aduanas japonesas y otras autoridades pertinentes está completa y es correcta. Esto incluye la notificación de importación de alimentos, los certificados sanitarios y los informes de pruebas. Colabore estrechamente con sus proveedores y su importador para asegurarse de que todos los documentos están actualizados y cumplen la normativa japonesa.
Paso 3: Cumplimiento de la normativa sobre ingredientes
Algunos ingredientes pueden requerir aprobación o pruebas adicionales. Por ejemplo, si su producto contiene aditivos, es posible que tenga que presentar documentación adicional. Además, si importa carne, productos lácteos o marisco, puede ser necesario realizar pruebas específicas (por ejemplo, EEB, residuos de pesticidas).
Paso 4: Presentar una notificación de importación de alimentos
Una vez que toda la documentación esté completa y verificada, deberá presentar una Notificación de Importación de Alimentos ante el MHLW e iniciar el proceso de importación. Esta notificación debe presentarse cuando sus productos lleguen a Japón, pero le recomendamos prepararla antes del envío para evitar retrasos en la aduana. Obtenga más información sobre el proceso de importación y sobre cómo trabajar con un Abogado de Procedimiento Aduanero (ACP ) aquí.
Paso 5: Anticipar posibles inspecciones
Incluso después de haber presentado la notificación de importación de alimentos, sus productos pueden ser inspeccionados al azar a su llegada a Japón. Asegúrese de disponer de toda la documentación y certificación necesarias para evitar retrasos o rechazos.
Avanzar: Asegúrese de que sus importaciones de alimentos están preparadas
La normativa japonesa sobre importación de alimentos es estricta, pero con la preparación adecuada es posible sortear las complejidades sin problemas. Comprendiendo los requisitos, trabajando con un socio local de conformidad como COVUE y realizando controles previos a la comercialización, puede asegurarse de que sus productos alimentarios entren en el mercado japonés de forma rápida y eficaz.
Para garantizar una entrada fluida y eficaz de sus productos alimentarios en el mercado japonés, es esencial seguir un proceso paso a paso que abarque desde los controles previos a la comercialización hasta el despacho de aduanas. Nuestro enfoque integral le ayuda a agilizar el proceso y evitar retrasos innecesarios.
En COVUE ayudamos a marcas como la suya a superar con éxito el proceso de importación de alimentos de Japón. Desde el asesoramiento normativo hasta el apoyo en documentación y pruebas, ofrecemos servicios integrales para garantizar que sus productos cumplen la estricta normativa alimentaria japonesa.
Con el socio adecuado a su lado, puede evitar retrasos, agilizar su logística y abrir un mundo de oportunidades en el lucrativo mercado alimentario japonés.
Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para empezar.
Este artículo se publicó originalmente el 15 de enero de 2021 y se actualizó con información reciente el 25 de abril de 2025.