Bienvenido al negocio de fábrica e industria
Introducción al comercio electrónico en Japón: Guía completa

Introducción al comercio electrónico en Japón: Guía completa

Japón es el tercer mayor mercado de comercio electrónico del mundo, con consumidores que dan prioridad a la calidad, la confianza y la eficiencia cuando compran por Internet. La demanda de experiencias de compra rápidas, fiables y localizadas sigue creciendo, lo que convierte a Japón en un mercado privilegiado para las marcas internacionales. Sin embargo, para tener éxito aquí hace falta algo más que poner un producto en el mercado: hay que tener en cuenta el cumplimiento de las normativas, la logística y la localización para seguir siendo competitivo.

Aunque el comercio electrónico es la forma más fácil de entrar en el mercado, también existen oportunidades de venta al por menor para las marcas que desean establecer una presencia física. Expandirse hacia el comercio minorista a menudo implica trabajar con mayoristas, asistir a exposiciones y establecer asociaciones de distribución. Muchas marcas de éxito empiezan con el comercio electrónico para probar la demanda, perfeccionar su estrategia y obtener información valiosa sobre el mercado antes de dar el salto al comercio minorista.

Cómo empezar a vender en Japón  

Lanzarse en un mercado de comercio electrónico es una de las formas más fáciles de entrar en Japón, pero requiere planificación.
Esto es lo que hay que tener en cuenta:

1. Validar la adecuación del producto y la demanda del mercado  

Antes de lanzarlo, evalúe si su producto es el adecuado para los consumidores japoneses:

  • Analizar a los competidores - ¿Quiénes son sus competidores directos e indirectos? ¿Cómo se están posicionando?
  • Evalúe la demanda: observe las tendencias de búsqueda locales, el comportamiento de los consumidores y los resultados de ventas de la competencia.
  • Adaptación del producto - Los consumidores japoneses esperan descripciones detalladas de los productos, envases localizados y un alto nivel de servicio.

2. Garantizar el cumplimiento y la preparación normativa  

Vender en Japón exige cumplir una estricta normativa de importación:

  • Determinados productos requieren un Importador de Registro (IOR ) para garantizar el cumplimiento. 
  • El envasado y el etiquetado deben cumplir las normas reglamentarias locales.
  • Algunas categorías (por ejemplo, cosméticos, suplementos, productos electrónicos) requieren certificaciones o aprobaciones adicionales.

3. Establecer un plan de logística y cumplimiento  

  • Amazon FBA es una opción sólida para la logística si vende en Amazon Japón, y RSL es una opción fiable si vende en Rakuten.
  • La logística de terceros (3PL) puede ayudar a gestionar el almacenamiento y el cumplimiento de pedidos para múltiples plataformas.
  • La rapidez del envío importa: los consumidores esperan una entrega rápida y fiable, a menudo en un plazo de 1 a 2 días.

4. Crear una estrategia de entrada en el mercado

Hay varias formas de estructurar su entrada en el mercado:

  • D2C (Directo al consumidor) a través de su sitio web - Requiere un sitio localizado, atención al cliente en japonés y marketing digital.
  • Vender en Marketplaces - Entrada más fácil con tráfico incorporado, pero requiere publicidad y optimización.
  • Asociaciones con distribuidores y mayoristas - Ideal para marcas que desean expandirse al comercio minorista, pero a menudo requiere establecer una presencia en Japón para generar confianza y asegurar asociaciones con distribuidores locales.

5. Elija la plataforma adecuada para su empresa

No todas las plataformas de comercio electrónico de Japón funcionan de la misma manera, por lo que encontrar la que mejor se adapte a sus productos es clave para el éxito.

  • Amazon Japón: Ideal para marcas y empresas globales que buscan una entrada rápida con FBA (Fulfillment by Amazon). Amazon se basa en las búsquedas, lo que significa que la clasificación de los productos y la publicidad son fundamentales.
  • Rakuten Ichiba: la mejor opción para las marcas que desean crear una identidad de marca sólida y fidelizar a sus clientes a largo plazo. Requiere un mayor esfuerzo de personalización del escaparate y publicidad, pero ofrece acceso a una base de clientes amplia y comprometida.
  • Yahoo! Shopping: Una alternativa sólida con tarifas más bajas que Rakuten, que ofrece diversas categorías de productos e integración con PayPay, uno de los mayores sistemas de pago digital de Japón.
  • Qoo10 Japón: Popular entre los compradores sensibles a los precios y conocida por sus promociones, lo que la convierte en una buena opción para las marcas que buscan aprovechar descuentos y ofertas.

Lea este artículo para saber más sobre cada plataforma de comercio electrónico en Japón.

Retos del comercio electrónico en Japón para las marcas internacionales

La expansión en el mercado de comercio electrónico de Japón conlleva retos únicos que las marcas internacionales deben superar. Además de asegurarse el mercado y la estrategia logística adecuados, las marcas deben tener en cuenta factores que pueden influir en el éxito a largo plazo.

Estos son algunos de los principales obstáculos que hay que tener en cuenta:

  • Complejidad de la cadena de suministro - Garantizar una cadena de suministro fiable para satisfacer las expectativas de los consumidores japoneses de entregas rápidas y constantes puede ser todo un reto.
  • Competencia local - Muchas categorías de productos están dominadas por marcas japonesas consolidadas, por lo que es esencial contar con una marca fuerte y una diferenciación.
  • Barreras lingüísticas y culturales - Una localización satisfactoria es crucial para el marketing, el servicio al cliente y la creación de confianza con los consumidores japoneses.
  • Obstáculos normativos y de cumplimiento - Las estrictas normativas de importación, los requisitos de etiquetado y las normas de seguridad pueden ralentizar la entrada en el mercado.
  • Confianza del consumidor y reconocimiento de la marca - Los compradores japoneses suelen preferir las marcas nacionales conocidas, lo que significa que las empresas extranjeras necesitan tiempo e inversión para establecer su credibilidad.

Cómo puede ayudar COVUE

COVUE es una empresa japonesa experta en la entrada en el mercado que ofrece asistencia completa en comercio electrónico.

Ayudamos a las marcas a sortear las normativas, la logística, la localización y el marketing para que puedan triunfar en Japón.

Nuestros servicios incluyen:

  • Estudio de mercado - Valide la demanda del producto y los datos de la competencia antes del lanzamiento. Nuestro equipo ofrece un análisis en profundidad del mercado, identificando oportunidades, estrategias de precios y tendencias de consumo para garantizar que su producto esté posicionado para el éxito.
  • Cumplimiento de la normativa: gestión del IOR, las aprobaciones de productos y los requisitos de etiquetado.
  • Logística y cumplimiento - Almacenamiento, procesamiento de pedidos y entrega en la última milla.
  • Gestión del mercado - Desde la configuración de la tienda hasta la publicidad PPC y la optimización del rendimiento, nuestros expertos en comercio electrónico se encargan de la estrategia y ejecución completas para vender en Rakuten, Amazon Japón y Qoo10. Garantizamos listados de productos localizados, precios competitivos y campañas de marketing que impulsan las ventas y la visibilidad.

Expandirse en el mercado de comercio electrónico de Japón es una inversión estratégica y, con el apoyo adecuado, puede ser un proceso sencillo.

Tanto si necesita soluciones de comercio electrónico a gran escala como apoyo específico, COVUE puede ayudarle a lanzar y ampliar con confianza.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para elaborar su estrategia de comercio electrónico para Japón.

Este artículo se publicó originalmente el 13 de septiembre de 2022 y se ha actualizado con información reciente del 13 de marzo de 2025.